El control de las unidades reguladoras: ¿cómo y quienes efectúan dicho control en nuestro derecho positivo y en el derecho comparado?
| dc.creator | Berchesi, Bruno | |
| dc.creator | Guariglia, Germán | |
| dc.creator | Schiavi, Pablo | |
| dc.date | 2009-12-01 | |
| dc.date.accessioned | 2024-02-03T14:19:49Z | |
| dc.date.available | 2024-02-03T14:19:49Z | |
| dc.identifier | http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/747 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12806/1706 | |
| dc.description | El presente estudio tiene por objeto el examen del contralor sobre las Unidades reguladoras, tanto a nivel de derecho positivo nacional como de derecho comparado, recogiendo las experiencias de países como Argentina y Brasil. En merito a ello, se comenzará por un análisis de la Teoría del Control y de la Responsabilidad, las cuales tienen plena vigencia respecto de las Unidades Reguladoras.Dicho control se ejerce en nuestro derecho positivo, ya sea desde el ámbito del propio Poder Ejecutivo a través de la Auditoria Interna de la Nación (A.I.N) en su carácter de Unidad Ejecutora del Ministerio de Economía y Finanzas, como desde fuera de dicho sistema orgánico a través del Tribunal de Cuentas de la República (T.C.R). En consecuencia, se abordaran dos casos prácticos de actuaciones practicadas por dichos organismos en las unidades reguladoras de nuestro país: la U.R.S.E.C. y la U.R.S.E.A. En última instancia, y modo de conclusión, se analizará cómo estas Agencias han sido consagradas en el derecho comparado y cuáles son los mecanismos de control existentes en los mismos. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Montevideo. Facultad de Derecho | es-ES | 
| dc.relation | http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/747/916 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2021 Bruno Berchesi, Germán Guariglia, Pablo Schiavi | es-ES | 
| dc.source | Revista de Derecho; Vol. 8 No. 16 (2009); 21-62 | en-US | 
| dc.source | Revista de Derecho; Vol. 8 Núm. 16 (2009); 21-62 | es-ES | 
| dc.source | Revista de Derecho; v. 8 n. 16 (2009); 21-62 | pt-BR | 
| dc.source | 2301-1610 | |
| dc.source | 1510-5172 | |
| dc.subject | Derecho positivo | es-ES | 
| dc.subject | Derecho comparado | es-ES | 
| dc.subject | Unidades reguladoras | es-ES | 
| dc.title | El control de las unidades reguladoras: ¿cómo y quienes efectúan dicho control en nuestro derecho positivo y en el derecho comparado? | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Peer reviewed article. | en-US | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares. | es-ES | 
| dc.type | Artigo revisto pelos pares. | pt-BR | 
Files in this item
| Files | Size | Format | View | 
|---|---|---|---|
| 
 There are no files associated with this item.  | 
|||
This item appears in the following Collection(s)
- 
Revista de Derecho [647]
 
